Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.
¿Cómo se producen?
¿Qué daños causan?
La principal causa de daños ocasionados por los terremotos es la propia sacudida. Dicha sacudida provoca la caída de numerosos objetos y el derrumbamiento de edificios. El colapso de edificios provoca sus habitantes queden atrapados entre los escombros, siendo frecuente que perezcan por aplastamiento. Por otra parte la caída de objetos puede causar numerosas heridas, llegando incluso a la muerte si se trata de objetos muy pesados (muebles, lámparas pesadas, falsos techos, etc.) o cortantes(fragmentos de vidrios de ventanas).
Es necesario conocer los aspectos más relevantes de los terremotos sobre las personas, las construcciones y el terreno, para poder preverlos, de una forma apropiada.
La mayoría de los accidentes que se puede producir por los terremotos son debido principalmente a los siguientes tipos de efectos:
a) EFECTOS SOBRE CONSTRUCCIONES E INFRAESTRUCTURAS
Daños graves: aver
* Colapso de construcciones, sobre todo aquellas de mala calidad y sin características sismo resistentes.
* Destrucciones y derrumbamiento parciales de edificaciones (caídas de techos, fachadas, tabiques, balcones, muros exteriores,etc.), grietas en los muros, etc.
* Incendios producidos por cortocircuitos, escapes de gas y materias inflamables.
* Inundaciones por roturas de embalses, conducciones de agua, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario