Tornado

¿QUÉ ES UN TORNADO?
Un tornado es una estrecha columna de aire que gira y se desplaza a rápida velocidad y se extiende desde el suelo terrestre hasta la base de una nube cumulunimbus o cúmulus. A esta nube se le denomina nube madre.
Es uno de los fenómenos naturales más violentos debido a sus vientos veloces, que pueden alcanzar más de 400 kilómetros por hora y ocasionar muertes y daños devastadores a la infraestructura. Por lo general, los vientos circulan de suroeste a noroeste, aunque pueden circular hacia cualquier dirección. La mayoría de los tornados miden unos 76 metros de ancho y se desplazan varios kilómetros hasta su disipación.
TIPOS DE TORNADOS:
Existen dos tipos básicos de tornados: supercelulares y no supercelulares. Los primeros son los más comunes y los más peligrosos. Se desarrolla con base en una corriente ascendente rotatoria que se “alimenta” de aire cálido y húmedo que se encuentra al nivel del suelo. Los tornados supercelulares, por el contrario, no se forman de una tormenta rotatoria.
De acuerdo con esto, los tornados pueden ser:
-Tromba terrestre. Dos o más columnas de aire en movimiento giran alrededor de un mismo centro.
-Tromba marina. Es básicamente un tornado sobre un cuerpo de agua. Se presenta como una gran nube con forma de embudo que tiende a ser más débil que la tromba terrestre. Es un tornado no supercelular.
-Tornado de vórtices múltiples. Es relativamente débil y de corta duración. Suele ser menos fuerte que un tornado clásico.
¿COMO SE FORMAN?
Se genera a partir de tormentas intensas. Sin embargo, su formación no es del todo clara para los científicos. Los tornados más potentes se desarrollan a partir de una supercélula, aquella tormenta que mantiene una región persistente de corrientes ascendentes, que rota en una circulación de radar denominada mesociclón. Al parecer, los tornados se forman influidos por lo que sucede en y alrededor del mesociclón, especialmente por las diferencias de temperatura.




No hay comentarios:

Publicar un comentario